viernes, 28 de octubre de 2016

CONTAMINACION POR LA INDUSTRIA PETROLERA

La contaminación por petróleo se produce por su liberación accidental o intencionada en el  ambiente, provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio, directa o indirectamente.
La contaminación involucra todas las operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, que conducen inevitablemente al deterioro gradual del ambiente. Afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora.
Efectos sobre el suelo: las zonas ocupadas por pozos, baterías, playas de maniobra, piletas de purga, ductos y red caminera comprometen una gran superficie del terreno que resulta degradada.
Esto se debe al desmalezado y alisado del terreno y al desplazamiento y operación de equipos pesados. Por otro lado los derrames de petróleo y los desechos producen una alteración del sustrato original en que se implantan las especies vegetales dejando suelos inutilizables durante años.
Efectos sobre el agua: en las aguas superficiales el vertido de petróleo u otros desechos produce disminución del contenido de oxígeno, aportede sólidos y de sustancias orgánicas e inorgánicas.
En el caso de las aguas subterráneas, el mayor deterioro se manifiesta en un aumento de la salinidad, por contaminación de las napas con el agua de producción de petróleo de alto contenido salino.
Efectos sobre el aire: por lo general, conjuntamente con el petróleo producido se encuentra gas natural. La captación del gas está determinada por la relación gas/petróleo, si este valor es alto, el gas es captado y si es bajo, es venteado y/o quemado por medio de antorchas.
El gas natural está formado por hidrocarburos livianos y puede contener dióxido de carbono, monóxido de carbono y ácido sulfhídrico. Si el gas producido contiene estos gases,  se quema. Si el gas producido es dióxido de carbono, se lo ventea. Si bien existen reglamentaciones, el venteo y la quema de gases contaminan extensas zonas en la dirección de los vientos.
Efectos sobre la flora y la fauna: la fijación de las pasturas depende de la presencia de arbustos y matorrales, que son los más afectados por la contaminación con hidrocarburos. A su vez estos matorrales proveen refugio y alimento a la fauna adaptada a ese ambiente. Dentro de la fauna, las aves son las más afectadas, por contacto directo con los cuerpos de agua o vegetación contaminada, o por envenenamiento por ingestión. El efecto sobre las aves puede ser letal.
Si la zona de explotación es costera o mar adentro el derrame de hidrocarburos produce daños irreversibles sobre la fauna marina.
Efectos del transporte de petróleo: el transporte de hidrocarburos es el que ha producido los mayores accidentes con graves consecuencias ecológicas.

Alternativas
Implementar programas que permitan :

La sustitución  paulatina y controlada de las técnicas perjudiciales utilizadas en la industria petrolera por nuevas técnicas que no degraden el ambiente.

jueves, 27 de octubre de 2016

DERIVADOS DEL PETROLEO Y SU USO COTIDIANO

En nuestro imaginario colectivo, los productos derivados del petróleo pueden ser unos elementos muy abstractos. Es decir, la mayoría de nosotros sabemos que se utilizan en su mayoría como combustibles para dotar de energía a nuestras máquinas de uso diario,  ignorando los cientos de usos y derivados que provienen de su explotación, consiguiendo la fabricación de artículos que son tan habituales y cotidianos que a más de uno podrían sorprender.
En nuestra mente rondan imágenes de plataformas petroleras en medio del océano o gracias a las películas, pensamos en torres escupiendo petróleo con hombres cubiertos de “oro negro”, corriendo y gritando de felicidad porque se han vuelto ricos.

Pero más allá de eso, ¿para qué sirve el petróleo y sus derivados? Pues el petróleo está más cerca de nuestra vida de lo que pensamos. Pero vamos por el principio…
El petróleo crudo no posee un uso práctico, pero es una materia prima orgánica de gran valor que se utilizó desde los inicios de la humanidad, con el tiempo ha demostrado alto potencial para convertirse en una infinidad de productos y su utilización y explotación se ha ido puliendo con el paso del tiempo.
El refinado del petróleo crudo es un proceso por el cual el hidrocarburo se calienta en una caldera a 400º C para poder ser destilado y separado. A este proceso se le conoce como Cracking. Y es gracias a esto que se pueden realizar diversos derivados del petróleo que se encuentran en nuestro día a día. Si repasamos cuales son estos productos y sus usos tendremos:
  • Gasolina y naftas: La gasolina es la principal fuente de energía que utilizan los vehículos de combustión interna en el planeta, como es el caso de motos, tractores y automóviles propiamente.
Derivados del petróleo: naftas y gasolinas
  • Keroseno: Este líquido transparente que se obtiene de la destilación de petróleo tiene múltiples y  diferentes utilidades: como disolvente, para uso en la calefacción doméstica, para uso en motores a reacción y turbinas de gas e incluso, antiguamente se utilizaba como fuente de energía en aparatos de iluminación.
Derivados del petróleo: Keroseno
  • Gasóleos: Mejor  conocidos como Gasoil o Diésel, estos son muy utilizados por camiones y el transporte público por su costo inferior al de la gasolina.
Derivados del petróleo: Gasóleos
  • Fuelóleo: Qué es uno de los combustibles más pesados, es muy utilizado como combustible en plantas de energía eléctrica, en calderas y hornos a gas, así como también en buques y embarcaciones marítimas.
Derivados del petróleo: Fuelóleo
  • Bencina o éter de petróleo: Es una materia prima muy utilizada para la fabricación de ciertos disolventes y además como el diluyente para tintas, ceras, betún, y productos industriales y/o de limpieza.
  • Gases del petróleo: Entre los que se destacan el gas butano y propano, siendo el ejemplo más ilustrativo, la bombona que utilizamos para la cocina o calefacción, compuesta de gas butano, un tipo de gas licuado derivado del petróleo.
Derivados del petróleo: Gases del petróleo
Entre otros derivados del petróleo que se destacan por su uso cotidiano, podemos destacar:
  • Aceites: Utilizados como lubricantes y grasas.
  • El asfalto: Que comúnmente conocemos por su presencia en  el suelo de calles, autopistas y cualquier tipo de estructura superficial de uso público. En algunos sectores industriales es utilizado además  como material sellante.
Derivados del petróleo: Asfaltos, lubricantes y coque
  • Aditivos: De uso frecuente en motores de automóviles y maquinaria industrial.
Otra vía para que el petróleo y sus derivados lleguen a nuestra vida cotidiana, radica en la petroquímica, que a grandes rasgos implica la conversión de estos hidrocarburos en productos químicos que luego serán utilizados como materia prima para fabricar los siguientes elementos:
Derivados del petróleo: Industria petroquímica
  • Plásticos: Con los cuales se fabrican juguetes, botellas, artículos de cocina, envases, bolsas y miles de otros tantos productos que utilizan elpolietileno como principal material y alquilbenceno.
  • Telas sintéticas: Las cuales sustituyen a la lana y el algodón.
  • Cauchos, gomas y látex.
  • Vaselinas para uso personal.
  • Pinturasrecubrimientos e impermeabilizantes: Siendo su principal componente el ácido naftecinco
  • Jabonescosméticos, perfume y tintes.
  • Lubricantes para motor.
  • Detergentes y pluguicidas: Para artículos del hogar, siendo su principal elemento el alquilbenceno.
  • Ceras parafínicas: suelen emplearse para la producción de ceras para la limpieza doméstica y para la fabricación de papel parafinado.
La lista es enorme y no hace más que demostrarnos, a importancia del petróleo y sus derivados en nuestras vidas ya sea como fuente de energía o por su utilización como materia prima en todos los sectores que hacen a la industria de un país
                                       Derivados del petróleo: usos cotidianos
Y qué pasaría si se agotara el petróleo y sus importantes derivados petrolíferos; colapsaríamos por un tiempo hasta encontrar un sustituto, ya que la sociedad mundial gira en torno al uso de este hidrocarburo.
Una posibilidad para resolver el problema sería la creación de tecnología para reutilizar los distintos derivados del petróleo ya existentes como bolsas, plásticos, aceites usados, entre otros; y otra sería, encontrar un hidrocarburo que tuviera características similares al petróleo.
En el caso específico de la gasolina, se tendrían que utilizar biocombustibles u otros tipos de energía como celdas de hidrógeno o paneles solares.
 Pero como conclusión podemos decir que el petróleo y sus derivados hoy en día seguirán jugando un papel fundamental e imprescindible para el desarrollo de la economía, facilitar la movilidad de las personas y los bienes, la producción de muchos materiales y para generar energía.





viernes, 14 de octubre de 2016

PARA QUE SIRVE EL PETROLEO

El petróleo tiene una gran cantidad de usos aparte del que todos conocemos como combustible para el transporte y la calefacción. Aparte de esas utilidades hay una extensa lista de productos que utilizamos a diario y que quizás no conozcas que derivan del petróleo.
Aunque la mayor parte del petróleo refinado se destina a cubrir nuestras necesidades de transporte y calefacción de nuestros hogares, el petróleo también es empleado para la fabricación de fertilizantes y pesticidas utilizados para nuestros cultivos, incluso la ropa que vestimos necesita del petróleo.
Lo creas o no, sin saberlo, dependemos del petróleo para la obtención muchos materiales. Su refinamiento nos permite obtener una gran cantidad productos que utilizamos en nuestra vida cotidiana, como por ejemplo: caucho, plástico, nylon, vinilo y poliéster.

Productos derivados del petróleo

A continuación mostraremos ejemplos de productos que utilizamos a diario que son derivados del petróleo:
  • Gasolina. La gasolina es el producto más utilizado por todos nosotros para sus necesidades de transporte de día a día. Por hacernos una idea 45% de todo el petróleo usado en los Estados Unidos va destinado a obtener gasolina.
  • Gasóleo. El combustible diésel, a menos que sea “biodiesel”, se obtiene tras refinar petróleo crudo. Se utiliza generalmente en vehículos que requieren una gran cantidad de potencia y par, como camiones, maquinaria para carreteras, autobuses y trenes.

imagen de gasolina-para-que-sirve-el-petroleo
Petróleo como combustible para coches
  • Detergentes. Todos los detergentes sin jabón que utilizamos para lavar la vajilla o la ropa son derivados del petróleo.
  • Plásticos. Los plásticos, que no son “bioplásticos”, están hechos de productos petroquímicos. Todos los productos que contienen plásticos son productos que sólo existen a través de la destilación del petróleo.
  • Gasóleo de calefacción. El gasóleo de calefacción es un derivado del petróleo utilizado para alimentar hornos o calderas.
  • Caucho sintético. El caucho sintético se utiliza para fabricar neumáticos y suelas de goma en los zapatos. La demanda de caucho sintético es cuatro veces mayor que la de caucho natural.
  • Fibras sintéticas. El polyester, el nylon y los acrílicos, todos ellos derivan de productos petroquímicos. Se utilizan para fabricar cortinas, alfombras, cuerdas, y por supuesto nuestra ropa diaria.
  • Medicinas. El ácido acetilsalicílico, el ingrediente activo en numerosos medicamentos para aliviar el dolor, como la aspirina, se fabrica a partir de productos petroquímicos.
  • Fertilizantes y pesticidas. La mayor parte de los fertilizantes tienen como base el amoniaco, que procede del gas natural, y la mayoría de los pesticidas provienen del petróleo.
  • Pinturas. Las pinturas plásticas así como las pinturas sin aditivos se fabrican a partir de productos petroquímicos.
  • Combustible para reactores. Es un producto de petróleo con un número de aditivos para evitar chispas, engomado, corrosión y formación de hielo.
  • Películas fotográficas. El etileno petroquímico es lo que se utiliza para fabricar las películas fotográficas.
  • Aditivos alimenticios. La vida útil de los alimentos enlatados puede aumentarse mediante el uso de aditivos alimentarios derivados de productos petroquímicos.
  • Velas. La cera de las velas es un producto de petróleo crudo.
  • Maquillaje. Los maquillajes que contienen aceites, perfumes, ceras y color son derivados de productos petroquímicos.




viernes, 7 de octubre de 2016

HISTORIA DEL PETROLEO

EL PETRÓLEO se conoce desde la prehistoria. La Biblia lo menciona como betún, o como asfalto. Por ejemplo vemos que en el Génesis, capítulo 11 versículo 3, se dice que el asfalto se usó para pegar los ladrillos de la torre de Babel; asimismo el Génesis, capítulo 4 versículo 10, nos describe cómo los reyes de Sodoma y Gomorra fueron derrotados al caer en pozos de asfalto en el valle de Siddim.
También los indígenas de la época precolombiana en América conocían y usaban el petróleo, que les servía de impermeabilizante para embarcaciones.
Durante varios siglos los chinos utilizaron el gas del petróleo para la cocción de alimentos.
Sin embargo, antes de la segunda mitad del siglo XVIII las aplicaciones que se le daban al petróleo eran muy pocas.
Fue el coronel Edwin L. Drake quien perforó el primer pozo petrolero del mundo en 1859, en Estados Unidos, logrando extraer petróleo de una profundidad de 21 metros.
También fue Drake quien ayudó a crear un mercado para el petróleo al lograr separar la kerosina del mismo. Este producto sustituyó al aceite de ballena empleado en aquella época como combustible en las lámparas, cuyo consumo estaba provocando la desaparición de estos animales.
Pero no fue sino hasta 1895, con la aparición de los primeros automóviles, que se necesitó la gasolina, ese nuevo combustible que en los años posteriores se consumiría en grandes cantidades. En vísperas de la primera Guerra Mundial, antes de 1914, ya existían en el mundo más de un millón de vehículos que usaban gasolina.
En efecto, la verdadera proliferación de automóviles se inició cuando Henry Ford lanzó en 1922 su famoso modelo "T". Ese año había 18 millones de automóviles; para 1938 el número subió a 40 millones, en 1956 a 100 millones, y a más de 170 millones para 1964. Actualmente es muy difícil estimar con exactitud cuántos cientos de millones de vehículos de gasolina existen en el mundo.
Lógicamente el consumo de petróleo crudo para satisfacer la demanda de gasolina ha crecido en la misma proporción. Se dice que en la década de 1957 a 1966 se usó casi la misma cantidad de petróleo que en los 100 años anteriores. Estas estimaciones también toman en cuenta el gasto de los aviones con motores de pistón.

ORIGEN DEL PETROLEO

El petróleo es de origen fósil, fruto de la transformación de materia orgánica procedente de zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos de mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microorganismos enterrados durante millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química (craqueo natural) debida al calor y a la presión durante ladiagénesis produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros (líquidos y gaseosos). Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso (trampas petrolíferas como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, etc.) se forman entonces los yacimientos petrolíferos.

jueves, 6 de octubre de 2016

El petroleo

El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca»), es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburosinsolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo.
Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
En condiciones normales de presión y temperatura es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen),densidad (entre 0,66 g/ml y 0,9785 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de loshidrocarburos que componen la mezcla. Es un recurso no renovable y actualmente también es la principal fuente de energía en lospaíses desarrollados. El petróleo líquido puede presentarse asociado a capas de gas natural, en yacimientos que han estado enterrados durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
En los Estados Unidos, es común medir los volúmenes de petróleo líquido en barriles (de 42 galones estadounidenses, equivalente a 158,987294928 litros), y los volúmenes de gas en pies cúbicos (equivalente a 28,316846592 litros); en otras regiones ambos volúmenes se miden en metros cúbicos.
Debido a la importancia fundamental para la industria manufacturera y el transporte, las fuertes variaciones del precio del petróleo pueden ser responsable de grandes variaciones en las economías locales y provocan fuertes impactos en la economía global.